¡Ja, ja, ja! Que bueno lo tuyo,
treinta años en la misma empresa y ahora te despiden por falta de rendimiento
veinticinco años aguantando a la mujer y ahora te deja por otro más joven
treinta y cuatro años animando a tu equipo y ahora baja a segunda b
un día que engañas a tu mujer y agarras una gonorrea
quince años cuidando el coche y ayer te lo robaron
doce años sin fumar y ahora tienes cáncer de pulmón
veinte años haciendo deporte y estas más gordo que nunca
una noche que sales y te rompen la cara en un pub
treinta y seis años confiando en ese amigo y ahora te enteras que es una draggqueen
diez años ahorrando para hacer un viaje y ahora no puedes por la ciática
dieciocho años usando condón y resulta que no podías tener mas hijos
veintidós años cuidando a los sobrinos y ahora rellenan la ficha del asilo
¡ja, ja, ja! que bueno lo tuyo.
lunes, 30 de mayo de 2011
hay gente que no hay forma
viernes, 27 de mayo de 2011
Cuarenta años de La Naranja Mecánica de Kubrick
La película de Stanley Kubrick se caracteriza por extremas y perspectivas audacias de experimentación formal: acelera o ralentiza el tiempo narrativo, utiliza la composición en friso durante la escena en que la pandilla actúa como conductores suicidas, utiliza a veces la cámara manual, recurre al collage con fragmentos de películas antiguas, en algunas ocasiones anticipando la técnica del videoclip, engendra el género de las películas ultraviolentas, que tanto juego daría posteriormente, y utiliza la innovadora música electrónica en el recién creado sintetizador Moog del compositor Walter Carlos, ahora Wendy Carlos tras su cambio de sexo. La estética de la película, asimismo, es rompedora en el lenguaje y en el ímpetu desmitificador y cínico que trasluce. El mensaje moral que deja es que es mejor ser malo por voluntad, a ser bueno por obligación (tal como lo dice el párroco). También hallamos un mensaje de índole moral/social al comienzo de la película donde Alex y sus drugos encuentran al viejo borrachín y éste se enfrenta a ellos.
El guión, sin embargo, se inspira en la edición estadounidense de la novela que carecía del último capítulo en que el protagonista se regenera. La película ha causado gran impacto desde su estreno, sobre todo porque cuenta con escenas de violencia explícita, y particularmente cruel en algunas escenas. Como se explica en el documental Stanley Kubrick: una vida en imágenes de Warner Bros., publicado en 2001, en su estreno tuvo tanta repercusión que, en Inglaterra, se sucedieron una serie de crímenes perpetrados por jóvenes que supuestamente se veían inspirados por la película. Stanley Kubrick se encontró bajo una gran presión, ya que algunos medios le apuntaban a él como culpable de lo sucedido. Kubrick se vio seriamente afectado, no sólo porque residiera en Inglaterra, sino por saber que no todos habían interpretado correctamente los mensajes que subyacen tras la violencia que muestra en su obra. Ante esta situación, Kubrick forzó a la Warner a que retirara por completo la distribución de la película de Gran Bretaña, tras sesenta y una semanas en cartel. Esto muestra la gran libertad de la que gozaba el director (al ser capaz de imponer una decisión personal a unos grandes estudios), así como su gran determinación. La Naranja Mecánica no pudo ser vista en Gran Bretaña hasta después de la muerte de Stanley Kubrick, en 1999.
jueves, 26 de mayo de 2011
La primavera, que quieres que haga.
Alrededor de la noche,
gira el mundo,
Gira
y una luz de luna llena,
llena de luz la noche
después tus ojos brillan
entre la penumbra
y acerco mi mirada a la tuya,
por dios!, que no se deshaga.
Se esconde la luna detrás de una nube blanca,
y entonces acaricio tu pelo y tu cara,
después suavemente rozo tus labios con los míos
y siento que se me congela el alma,
quizás ha pasado mucho tiempo,
quizás no ha pasado nada,
pero sabes que?
tengo ganas...
...de llevarte a la cama.
lunes, 23 de mayo de 2011
HABIA OTRA CANCION PARA ELEGIR ....
Uno tiene que adentrarse en bosques tenebrosos,percibir la humedad palpitando bajos sus pies, quitarse la ropa y desnudarse al mundo,y dejarse succionar por la oscuridad para darse cuenta lo rosa que es la vida cuando estamos juntos tomando un cafe;que no importa el cuando ni el porque, y el como y el donde son sólo meros adverbios de modo y lugar. Uno debe llenarse los pies de llagas caminando para comprender que no todos los caminos llegan a algún sitio,lo importante es no parar, seguir y seguir y preservar todo lo que hace la vie en rose. Uno tiene que abandonar verdes valles y subirse a altas cumbres para desde ahi comprender que lo rosa esta en el valle.
SIEMPRE HACES LA VIE EN ROSE!
Natanael, al día siguiente
Volvemos a la normalidad, o eso espero, esto solo es un recuerdo de que no me gusta la noche, a menos que sea en una playa y alrededor de una hoguera.
Supongo que seguimos siendo uno y otro
que cada paso nos une en sentimientos
que volamos juntos entre rascacielos tristes
hoy he pensado que nos marchabamos lejos
Supongo que teñimos guitarras de cariño
que cantamos entre la lluvia y la noche
hoy he decidido no morirme nunca
quiero que cada día sea como empezar
Supongo que tenemos que abrir el alma
que entre las tinieblas hay una luz suave
hoy he quemado mis dudas en la chimenea
después veo amanecer sobre la playa.
Supongo que una y otra vez la vida insiste
y tú no lo quieres ver y yo no lo quiero ver
hoy quizas debí beber el agua de la mañana
mañana tal vez bebas la sangre de mis labios.
Supongo que seguimos siendo uno y otro
que cada paso nos une en sentimientos
que volamos juntos entre rascacielos tristes
hoy he pensado que nos marchabamos lejos
Supongo que teñimos guitarras de cariño
que cantamos entre la lluvia y la noche
hoy he decidido no morirme nunca
quiero que cada día sea como empezar
Supongo que tenemos que abrir el alma
que entre las tinieblas hay una luz suave
hoy he quemado mis dudas en la chimenea
después veo amanecer sobre la playa.
Supongo que una y otra vez la vida insiste
y tú no lo quieres ver y yo no lo quiero ver
hoy quizas debí beber el agua de la mañana
mañana tal vez bebas la sangre de mis labios.
jueves, 19 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
Medianoche en París
Ayer se me ocurrió ir a ver esta película de Woody Allen y la verdad es que disfruté como un niño, tiene tanto de mágica como de entrañable, me reí con Dalí, con la cara de no saber de que hablas de Buñuel, con la música de Cole Porter, con la dulzura de la amante de Picasso, y como no, con la fuerza de Heminguay. Es como la cenicienta al revés. Además coincide que hace nada estuve paseando por las mismas calles y viendo los mismos edificios, cafés, plazas, o por lo menos eran muy parecidos. Lástima que no pude ir al Hotel Bristol, por motivos obvios, y también lástima que no me llovió, como aquella famosa foto de James Dean.
Yo soy de los que siente la nostalgia de que cualquier tiempo pasado fue mejor, aunque siempre tengo un amigo a mano que me pone en mi edad, mi ciudad, mi tiempo, y me convence de que la lluvia en Santiago es tan entrañable o más que la de París.
Aprovecho para darle las gracias, sino estaría paseando por los puentes de Sena todos los días, y tampoco es plan, o sí?
martes, 17 de mayo de 2011
Día das letras galegas
Este año está dedicado a Lois Pereiro
Lois Sánchez Pereiro, más conocido como Lois Pereiro, nacido en Monforte de Lemos el 16 de febrero de 1958 y fallecido en La Coruña el 24 de mayo de 1996. fue un escritor y poeta español en lengua gallega.
Trayectoria
Nació en Monforte de Lemos, de familia procedente de Incio. Estudió en el colegio de los Escolapios, y comenzó a escribir con 15 años. Tras finalizar el COU se marchó a Madrid, donde inició los estudios universitarios de Ciencias Políticas y Sociología. Tras una estancia en Monforte trabajando en la empresa familiar, dedicada al vidrio, regresó a Madrid para estudiar lengua inglesa, francesa y alemana. Allí fundó la revista Loia con Antón Patiño, Manuel Rivas y su hermano Xosé Manuel Pereiro.Hacia 1981 se va a vivir a La Coruña, donde se une a la revista La Naval. En esta época entró en contacto con un grupo de poetas entre los que figuraban Xavier Seoane, Francisco Salinas Portugal o Xulio López Valcárcel, participando en varias antologías como De amor e desamor (1984) y De amor e desamor II (1985), y colaborando en revistas como La Naval, Trilateral, Anima+l y Luzes de Galiza. Esta última publicaría en 1997 los ocho capítulos de la novela corta Náufragos do Paradiso.
En 1983 y 1987 viajó con Fernando Saco por Europa. Trabajó como traductor de alemán, francés e inglés de doblaje de cine y, sobre todo, de televisión tanto convencional (episodios de Dallas y Kung fu) como porno.
Solo publicó dos poemarios en vida, Poemas 1981/1991 (1992) y Poesía última de amor e enfermidade (1995). En 1996, año de su muerte, salió a la luz Poemas para unha Loia, que recoge obras de la época madrileña, publicadas en la revista Loia, y que incluye el ensayo Modesta proposición para renunciar a facer xirar a roda hidráulica dunha cíclica historia universal da infamia, publicado en el nº 27 de Luzes de Galiza.
Respecto a las causas de la muerte de Pereiro, a pesar de padecer sida, fueron un cúmulo de enfermedades que terminaron con una insuficiencia hepática. Oficialmente y de acuerdo con una sentencia de la Audiencia Provincial de Lugo, tras un pleito para que el Estado pagase el entierro, el motivo de su muerte fue una intoxicación por aceite de colza desnaturalizado.
O corredor de fondo perde o alento
Fuxindo dunha vida inzada de renuncias
da súa liturxia obesa e oleosa,
mediocre nos seus comunais fracasos,
bágoas de xelo, indignación contida
non deu chegado a tempo de exercer
a súa rebelión,
nin de levar a cabo
a súa vinganza definitiva
contra un mundo inxusto, homicida, e cruel,
pola inutilidade da súa propia vida
solitario, enfermo e fatigado,
a morte anticipouse e chegou antes.
En español es algo asi
El corredor de fondo pierde el aliento
Huyendo de una vida plagada de renuncias
de su liturgia obesa y oleosa,
mediocre en sus fracasos comunes,
lágrimas de hielo, indignación contenida
no llego a tiempo de ejercer
su rebelión,
ni de llevar a cabo
su venganza definitiva
contra un mundo injusto, homicida, y cruel,
por la inutilidad de su propia vida
solitario, enfermo y fatigado,
la muerte se anticipó y llegó antes.
outono 95
sábado, 14 de mayo de 2011
Natanael, a veces hay que escuchar los sonidos de las aguas turbulentas
Cuando estés abrumado
y te sientas pequeño
Cuando haya lágrimas en tus ojos,
yo las secaré todas
Estoy a tu lado.
Cuando las circunstancias sean adversas
Y simplemente no encuentres amigos
Como un puente sobre aguas turbulentas
Yo me desplegaré
como un puente sobre aguas turbulentas
Yo me desplegaré
Cuando te sientas deprimido y extraño
cuando te encuentres perdido
cuando la noche caiga sin piedad
Yo te consolaré
Yo estaré a tu lado
Cuando llegue la oscuridad
y te envuelvan las penas
como un puente sobre aguas turbulentas
Yo me desplegaré
como un puente sobre aguas turbulentas
Yo me desplegaré
Navega, chica plateada
Navega
Ha comenzado a brillar tu estrella
todos tus sueños se verán colmados
Mira cómo resplandecen
Si necesitas un amigo,
Yo navego tras de ti
Como un puente sobre aguas turbulentas
Aliviaré tu mente
Como un puente sobre aguas turbulentas
Aliviaré tu mente.
miércoles, 11 de mayo de 2011
martes, 10 de mayo de 2011
No hay como una buena valla publicitaria.
El rostro de un candidato político en una valla publicitaria
Ahí está:
No demasiadas resacas
No demasiadas peleas con mujeres
No demasiados neumáticos desinflados
Nunca pensó en el suicidio
No más de tres dolores de muelas
Nunca se saltó una comida
Nunca estuvo encarcelado
Nunca estuvo enamorado
7 pares de zapatos
un hijo en la universidad
un coche que no tiene más que un año
pólizas de seguros
un césped muy verde
cubos de basura con tapa hermética
seguro que le eligen.
bukowski
jueves, 5 de mayo de 2011
Viejo con perro
Me gustaría escribir una historia, una historia de un perro y un viejo, si, la típica del anciano pobre que va buscando entre las basuras algo que comer, mientras el perro, un perro con tantos cruces que parece una carretera de tercer orden, mueve la cola alegremente; una historia basada en el amor, la soledad, la pobreza, la generosidad, el hambre y todas estas cosas que ya se imaginan.
Me gustaría escribir esa historia, pero no se me ocurre nada, tal vez cuando sea viejo y pobre y tenga un perro con muchos cruces.
De momento un adelanto podría ser esto:
Todo empezó de noche
cuando buscaba una compañía
y apareciste entre la bruma
sin afeitar.
Sentados recorrimos el mundo
y viajamos por los sentimientos
hasta que la lluvia nos mojó
la imaginación
Después un hasta pronto,
nos vemos en otro momento,
me parece que ya es tarde
para soñar.
Me gustaría escribir esa historia, pero no se me ocurre nada, tal vez cuando sea viejo y pobre y tenga un perro con muchos cruces.
De momento un adelanto podría ser esto:
Todo empezó de noche
cuando buscaba una compañía
y apareciste entre la bruma
sin afeitar.
Sentados recorrimos el mundo
y viajamos por los sentimientos
hasta que la lluvia nos mojó
la imaginación
Después un hasta pronto,
nos vemos en otro momento,
me parece que ya es tarde
para soñar.
lunes, 2 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)